Una ciudad saludable es aquella cuyo gobierno se compromete a poner la salud en un lugar destacado de su agenda social, económica y política (Red Española Ciudades Saludables RECS).
Nuestro objetivo es que Tres Cantos realmente lo sea y no solo por estar en el listado. Vamos a priorizar la inversión en las personas para mejorar la equidad y la inclusión mediante un mayor empoderamiento de la ciudadanía.
Como Gobierno Local tenemos un rol fundamental para crear entornos que favorezcan la salud. Estableceremos los cauces de participación para recoger las necesidades, problemas y opiniones de los y las tricantinas, previos a tomar decisiones sobre el planeamiento y desarrollo del municipio. Vamos a implantar políticas públicas que contribuyan a mejorar la salud de toda la población con equidad y efectividad, y a organizar de manera operativa y fluida la participación ciudadana en la promoción de la salud. Vamos a tomar medidas efectivas ante problemas actuales como la soledad no deseada.
Refuerzo de la Atención Primaria, vuelta de la Atención Pediátrica al C.S. Embarcaciones y la apertura de un Centro de Salud en el nuevo Tres Cantos y un Centro de Especialidades (ODS 3)
La vida saludable pasa necesariamente por tener acceso universal a servicios sanitarios de calidad. En nuestro municipio, con más de 8.000 niños y niñas, hemos visto cómo ha
ido mermando la atención pediátrica hasta hacerla desaparecer de uno de los dos centros de salud. La zona del Nuevo Tres Cantos no cuenta con dotaciones de servicios públicos de ningún tipo y ya son muchas familias las que viven allí y las que van a venir, por lo que reclamamos un nuevo Centro de Salud y uno de Especialidades.
Protección de la ciudadanía ante los problemas de salud mental y apoyo a las familias con hijos/as con TEA y otras patologías (ODS 3, 8 Y 11).
Reforzaremos con unidades de psicología en los colegios e institutos para apoyar a los equipos docentes y orientadores/as, de manera que pueda realizar una detección y seguimiento precoz de la enfermedad (ODS 8). Daremos apoyo a familias con hijas o hijos con TEA y otras patologías.
Fomento de la práctica deportiva habitual (ODS 3, 8 Y 11).
Fomentar la práctica deportiva habitual es fomentar la salud y calidad de vida, por tanto, es un bien que debe estar al alcance de todas las personas.
- Sensibilizar sobre los beneficios de la actividad física.
- Apoyar el deporte de base y al tejido asociativo deportivo, como pilares que consolidan la práctica deportiva.
- Desarrollar programas con centros educativos y agentes sociales involucrados para fomentar la práctica deportiva inclusiva, la no discriminación y la violencia cero.
Promoción de la alimentación saludable (ODS 3)
Objetivos específicos:
- Sensibilizar sobre las ventajas de una alimentación saludable en la población general.
- Coordinar con los agentes sociales y empresariales actuaciones que faciliten una alimentación equilibrada.
- Poner en marcha actuaciones prácticas para evitar el sedentarismo y sobrepeso.
Promoción de hábitos de vida saludables desde las primeras etapas de la infancia (ODS 3)
- Sensibilizar a las familias, alumnado y profesorado sobre las ventajas de una alimentación saludable.
- Impulsar el objetivo del plan de movilidad urbana sostenible en la creación de caminos escolares seguros.
- Establecer protocolos para prevenir el sobrepeso y obesidad en el programa municipal de salud, en colaboración con centros educativos y de salud y el área de deportes.
- Promover el desarrollo de iniciativas que aumenten el tiempo dedicado a la actividad física y la vida activa.